El pulpo es una criatura realmente fascinante, con un montón de características que le hacen único en todo el extenso y amplio reino animal. Es un animal acuático invertebrado que forma parte del filo de los moluscos. Dispone de un cuerpo blanco, sin concha que lo proteja, y tiene ocho tentáculos, por eso a los pulpos también se los conoce como octópodos.
¿Pero sabías que el pulpo tiene 3 corazones y su sangre es azul? Sí, el pulpo es el príncipe de las mareas. Es un animal que en lugar de hemoglobina utiliza hemocianina para transportar el oxígeno. Una proteína que contiene cobre y que es la responsable del color azulado de este preciado cefalópodo. Además, cuenta con tres corazones: dos para bombear la sangre a sus extremidades y otro para la sangre que recorre sus órganos.
Asimismo, se dice que el pulpo es el camaleón marino ya que tiene la capacidad de camuflarse con el entorno cambiando así de forma y de color e incluso de adaptarse a la textura del entorno. De esta manera, consigue ser invisible para sus presas y pasar desapercibido ante cualquier situación de peligro. Para ello también suele utilizar su tinta, que no solo le sirve para escapar sino para dañar a sus enemigos. Y por si fuera poco, este animal es un preciado manjar para multitud de culturas que, de una forma u otra, lo cocinan para disfrutar de su textura carnosa y su excelente sabor.
A la gallega, a la brasa, guisado o en ensaladas, el pulpo es posiblemente el más popular de los cefalópodos con una carne de muy buena calidad. Aporta una gran cantidad de proteínas y un bajo contenido en grasas, que determina su escaso contenido calórico.
¡A nosotros nos encanta el pulpo a la gallega! Al combinar el pulpo como alimento rico en proteínas con los carbohidratos de la patata gallega y la grasa saludable del aceite de oliva virgen extra, ayuda a perder grasa y ganar nutrientes disfrutando de un plato muy rico y tradicional.
En mercados y pescaderías podemos adquirir pulpo todo el año, pero su mejor momento es entre septiembre y abril, durante los meses de reproducción, en los que el cefalópodo se acerca a la costa. Así que no esperes más y ven a degustar nuestro pulpo, a la gallega o en ensalada, en La Cuina de Laietana.